Que es un Taller de Empleo

 

Los  Talleres  de  Empleo  son proyectos de carácter temporal, en los que el aprendizaje y la cualificación se  alternan   con  el  trabajo  productivo  en  actividades  de interés público,  social o artesanal que permitan la inserción    a   través   de   la   profesionalización  y   adquisición  de experiencia  de  los  participantes.  Cada convocatoria determinará, en su caso, las áreas de actividad que se consideren preferentes. Están dirigidas a personas desempleadas de veinticinco años o más, que se encuentren inscritos en una oficina de empleo del INAEM, estén disponibles para el empleo y cumplan con los requisitos para formalizar un contrato de formación.

Duración e incentivos:

– Mínimo 6 meses máximo 1 año.

– Aprendizaje y cualificación en alternancia con el trabajo productivo. (Contrato de formación y aprendizaje u otro autorizado por la Dirección Provincial correspondiente).

Desde  el  inicio  del  Taller  de  Empleo,  los  trabajadores  participantes  serán  contratados  por  la  entidad promotora, utilizándose cómo modalidad contractual preferente el contrato para la formación y aprendizaje. La  duración  del  contrato  no  podrá  exceder  de  la fecha de finalización del Taller de Empleo. Los alumnos trabajadores percibirán las retribuciones que les correspondan de conformidad con la normativa vigente.

Características de la formación:

– Fase  formativa  inicial.  Contenido  mínimo  establecido  en  el  real  decreto  que  regule  el  certificado  de profesionalidad correspondiente. De no existir certificado de profesionalidad, la formación estará constituida por los contenidos mínimos establecidos en el fichero de especialidades formativas relacionado.

– Fase  de  formación  en  alternancia  con  la  práctica profesional. Contratación del alumno trabajador por la entidad promotora desde el inicio del proyecto. Trabajo productivo en actividades de interés público, social o artesanal que permitan la inserción a través de profesionalización y la adquisición de experiencia.

– Formación complementaria, formación básica y orientación profesional.

– Certificaciones de la formación y cualificación: Al término de su participación el alumno trabajador recibirá un  diploma  expedido  por  el  Instituto  Aragonés  de  Empleo  donde  constará  la  duración  en  horas de su participación en el programa, los módulos formativos cursados, asociados o no a unidades de competencia y la cualificación o competencia profesional adquirida. Los alumnos trabajadores podrán solicitar la expedición de certificados de profesionalidad o, en su caso, acreditación parcial de unidades de competencia.

Entidades promotoras:

– Entidades locales de la CCAA de Aragón, sus organismos autónomos y entidades dependientes o asimiladas a ellas  cuya  titularidad  les corresponda  íntegramente  y que  por  su  finalidad y competencia puedan llevar a cabo la ejecución de estos programas.

– Órganos y organismos públicos de la Administración de la CCAA de Aragón y de la Administración del Estado.

– Asociaciones,   fundaciones   y   otras   entidades   e    instituciones   sin  fines  lucrativos,  con  al  menos  un establecimiento  en  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón, legalmente constituidas conforme a su específica normativa reguladora, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar e inscritas en el correspondiente registro público.